viernes, 22 de noviembre de 2013

 



                   LEISHMANIOSIS CANINA.


 -La leishmaniosis es una enfermedad transmitida por el mosquito llamado leishmania(que solo lo transmite si anteriormente ha picado a otro perro/a con la enfermedad).La enfermedad puede aparecer varios meses después de la picadura,siendo el momento de más riesgo de ser picado en los meses de más calor.
Es una enfermedad sistémica o visceral,esto quiere decir que puede afectar a varios sistemas u órganos.
Suele darse en perros menores de 3 años o entre perros de entre 8/10 años,sin hacer distinción entre razas.Aunque suele afectar más a los machos que a las hembras.
Los signos de esta enfermedad se ven reflejado en la piel en el 80% de los casos(entre los síntomas está la alopecia,ausencia de brillo,dermatitis,úlceras en membranas mucosas),pero se puede manifestar de otras maneras,no obstante,los síntomas más comunes son el decaimiento,fiebre,apatía,afrotia muscular.
Los perros no transmiten esta enfermedad si no las pupas(las heridas)
Estas heridas salen mayormente en los ojos,boca,patas....por las partes que tocan el suelo al tumbarse,sentarse...
Esta enfermedad incurable las heridas si pero me temo que la enfermedad no.
Los síntomas para saber si tienen la leishmaniosis es que cuando tienen las uñas más largas de lo normal,las orejas peladas por las puntas,las heridas por los ojos patas ....(lo que tocan el suelo al sentarse o al tumbarse....)
Os seguiré dando más informacióna lo largo de los días siguiente.

         QUE PASÉIS UN BUEN FIN DE SEMANA.
           
                                               UN SALUDO.


- HAY DISTINTOS TIPOS DE MOSQUITOS DE LA LEISHMANIOSIS.

4 comentarios:

  1. peroo ya existe una vacunaa !! pero me parece que no era fiable al 100% ...

    ResponderEliminar
  2. nada mas que se cura las heridas no la enfermedad

    ResponderEliminar
  3. pero la vacuna es para prevenir no curarr!!

    ResponderEliminar
  4. pero una vez picado,osea,ya con la enfermedad no se puede curar la enfermedad las heridas si pero la enfermedad no.

    ResponderEliminar